Transformación digital: el único riesgo es no decir sí

Exponentia||Artículo|5 minutos de lectura

Transformación digital para pymes

Adaptarse a las nuevas reglas del mercado es adaptarse a las nuevas tecnologías y saber reinventarse en un escenario económico y tecnológico cada vez más arrollador. Hablar de transformación digital de las pymes es hablar de un proceso complejo por sus limitados recursos (si lo comparamos con la apuesta por la digitalización en grandes empresas) pero no inalcanzable si se conocen las herramientas adecuadas.

A pesar de su tamaño, cualquier organización debería entender que la transformación digital y la automatización de procesos se debe basar en el uso de las TIC como una herramienta clave del modelo de negocio, además de saber cómo adaptar estas tecnologías al mercado.

Digitalizarse es una labor compleja para lo que es una pyme en España, aunque beneficiosa a largo plazo.

El cambio tecnológico en España

Las empresas españolas aceleran su proceso de volverse digitales, una transformación imparable, donde las herramientas tecnológicas juegan un papel esencial en la lucha por mantenerse en el mercado actual, cada vez más competitivo y acelerado.

Aprovecharse del cambio tecnológico significa adaptarse a las nuevas herramientas, las cuales son cada vez más accesibles para las pequeñas y medianas empresas. Actualmente, contamos con numerosas herramientas de inteligencia artificial y nuevas tecnologías como blockchain, disponibles a muy reducido coste o incluso gratuitas para las pymes.

Según la ONTSI, actualmente el 59,5% de las empresas españolas están vinculadas con algún proceso de digitalización, pero solo 1 de cada 4 está totalmente a la vanguardia en transformación digital. Son estas empresas las que marcan la diferencia y lideran el mercado de nuestro país.

El grado de transformación digital de una organización varía según su tamaño y nivel de actividad. En el caso de la digitalización aplicada al sector productivo, este tiene grandes oportunidades de crecer digitalmente pues su nivel de digitalización es inferior a otros sectores, como el de la información y las comunicaciones.

Es inevitable que el grado de velocidad del proceso se vea condicionado por las circunstancias del entorno. El sector sanitario o turístico, realmente afectados por los efectos económicos de la Covid19, se vio forzado a acelerar su proceso de digitalización para luchar por mantenerse en el mercado, con la implantación masiva del teletrabajo o el enorme crecimiento de las ventas e-commerce.

Estar digitalmente dotado y preparado para adaptarte a cualquier dificultad es una carrera de fondo, en la que percatarse tarde de tus necesidades de transformación digital puede ser un daño irreversible. Según datos registrados en la Seguridad Social, el 99,7% de las 68.000 empresas que se destruyeron en el 2020, contaba con menos de 50 trabajadores. Estas cifras reflejan que fueron las pyme las grandes pagadoras de la crisis económica provocada por la pandemia.

Digitalizar mi negocio es para atrevidos

En ocasiones, creemos que “digitalizar mi negocio” es un pensamiento únicamente válido para las grandes empresas, y que nada tiene que ver con las pymes. Lo cierto es que todo cambio debe entenderse como una ocasión de crecimiento y mejora, por lo se debe valorar la transformación digital por todos sus beneficios y no por los impedimentos que supone atreverse al cambio.

Omar Orta, experto en digitalización y ciberseguridad, advierte que el 40% de las compañías que no se digitalicen cerrarán en los próximos 5 años. Poner en marcha el plan de digitalización de una empresa es no limitar tu potencial empresarial, y sí escalar hacia nuevas oportunidades de negocio encaminadas al éxito. Es simple, la digitalización ofrece un enorme potencial para ganar competitividad en un mundo cada vez más tecnológico.

Transformación digital en la empresa

Lo que nos impide dar el paso hacia lo digital

El principal obstáculo a la transformación digital de las empresas y pymes es el miedo a lo desconocido. Esta incomprensión acerca de las ventajas que ofrece la digitalización puede crear resistencia al cambio.

Los fuertes impedimentos a la transformación también son económicos. Afrontar el coste es un riesgo en el que los resultados no son inmediatos, si bien actualmente en España contamos con numerosas ayudas para la transformación digital de la pyme. Es fundamental ser consciente de que a largo plazo la inversión se verá reflejada en el ahorro de costes.

Según un estudio de la consultora Roland Berger, las empresas que apuestan por la transformación digital han mejorado el resultado de sus cifras de negocio llegando a disminuir hasta un 20% sus costes anuales.

Asimismo, existe una variable que afecta de forma directa en la aplicación de la tecnología en las empresas, y son los perfiles con habilidades digitales. Las nuevas competencias relacionadas con la innovación y la creatividad se están convirtiendo en un requisito en los procesos de selección de las compañías.

Es por ello por lo que, a pesar del incremento del nivel de desarrollo tecnológico empresarial, aún nos queda un largo camino por recorrer. Las ayudas para digitalización de pymes buscaron impulsar el avance del nivel de madurez digital español. Estas ayudas promueven soluciones tecnológicas generalizadas en la pequeña empresa, para ayudarlas a incorporarse a la nueva economía digital.

El nuevo reto: transformación digital de las pymes

La transformación digital en las pymes es una cuestión de supervivencia. Una pyme requiere de presencia en el entorno digital. Las pequeñas y medianas empresas necesitan herramientas digitales para la optimización de procesos que abran sus fronteras y generen contactos internacionales. Las pymes requieren de tecnologías que construyan una reputación online positiva y necesitan recolectar datos sobre su público objetivo para conectar y establecer relaciones duraderas con ellos.

Para muchos profesionales la digitalización impacta de forma directa en el desarrollo de sus funciones, por ejemplo, al aplicar la automatización en procesos, y esto tiene una reacción inmediata en la reducción de carga de trabajo o del tiempo de producción. Pero a nivel global, la aplicación de nuevas tecnologías de digitalización en las empresas es una carrera de fondo, un plan a largo plazo que permitirá reducir costes, mejorar la rentabilidad y la productividad e incluso abrir nuevas líneas de negocio.

Adaptarse a la nueva realidad tecnológica no tiene porqué suponer una gran inversión para lo que es una pyme en España, pues hay muchas formas de implantar la tecnología en tu empresa.

En Exponentia, ofrecemos soluciones tecnológicas con el objetivo de aumentar la productividad y rentabilidad de otras empresas. Algunos ejemplos de transformación digital conseguidos por nuestro equipo son el aumento de la facturación de una compañía agroalimentaria hasta en 20 millones de euros, o una reducción drástica de los costes en una multinacional del sector de la pesca tras predecir qué zonas están más acotadas de peces, gracias a una de las herramientas de Exponentia.

Preguntas frecuentes sobre transformación digital en pymes

¿En qué consiste la digitalización de una empresa?

¿Por qué digitalizar tu negocio?

¿Cuáles son las barreras de la transformación digital?

¿Qué necesidades de transformación digital tienen las pyme?

¿Por qué las pyme no se digitalizan?