Aplicaciones de los Smart Contracts en la Industria Financiera
Sergio Velasco||Blockchain|5 minutos de lectura

Blockchain es posiblemente una de las innovaciones tecnológicas más importantes en la digitalización de la propiedad de activos hasta el momento.
Una de las aplicaciones más interesantes de la tecnología blockchain son los Smart Contract. Los contratos inteligentes están ganando un uso generalizado y son fáciles de crear a medida que los procesos globales se digitalizan cada vez más.
¿Qué son los Smart Contract en Blockchain?
Los Smart Contract son utilizados en todas las industrias para agilizar y automatizar los negocios en todo el mundo.
Los Smart Contract, entre otras cosas, representan una forma completamente diferente de abordar los contratos. En lugar de que dos partes firmen copias duplicadas de un acuerdo en papel y se amenacen mutuamente con acciones legales si la otra parte no cumple, el código es la ley y no está abierto a interpretaciones subjetivas. En otras palabras, una vez que se ejecuta una transacción dentro de un Smart Contract, no hay vuelta atrás en su resultado. El código informático que implementa el contrato siempre se ejecutará de la forma en que está programado, y el resultado, entre otras aplicaciones, es una nueva forma de hacer acuerdos públicos y privados entre individuos, organizaciones e incluso gobiernos.
Un Smart Contract es un código informático autoejecutable que se puede ver públicamente, a prueba de manipulaciones y se garantiza que se ejecutará de manera predecible.
Las características principales que todos los Smart Contract tienen:
- Firmas digitales. Cuando se ejecuta una transacción en un Smart Contract, se debe firmar la misma con la clave privada. El resto de participantes pueden verificar la validez con la clave pública.
- Oráculos. Las fuentes de datos externas complementan la lógica del contrato. Las partes que transaccionan en el Smart Contract confían en estos datos externos de cara a la ejecución del mismo.
- Autoejecución. Cuando se cumplen las condiciones adecuadas, el contrato es capaz de cumplirse automáticamente sin requerir ninguna acción adicional en nombre de ninguna de las partes.
Al evaluar los Smart Contract a través de una fuente digital descentralizada y confiable, las personas pueden realizar transacciones de casi cualquier cosa de valor, desde dinero hasta acciones o incluso apuestas.
Hoy en día, los Smart Contract están disponibles para desintermediar muchos procesos financieros y comerciales. En esencia, son protocolos autoejecutables y autoaplicables que se rigen por términos y condiciones explícitas.
Smart Contracts en la industria financiera
Los contratos inteligentes están cambiando la forma y la velocidad a la que se realizan los negocios en todos los sectores. La industria de servicios financieros tampoco es una excepción.
Blockchain es el entorno perfecto para los Smart Contract, ya que los datos de transacciones pasadas no se pueden perder, modificar o eliminar.
Esto tiene un claro potencial para rehacer el mundo de las transacciones financieras. Las personas pueden estar tranquilas sabiendo que la información no ha sido alterada para beneficio personal de un tercero.
Los Smart Contract reducen los costes de monitoreo y ejecución, lo que significa que las instituciones financieras no necesitan depender tanto de las infraestructuras del mercado financiero posterior a la negociación dado que todo está en la propia red.
El potencial para rehacer el mundo de los contratos financieros es claro. Según los servicios financieros que ofrezcan las diferentes entidades podemos encontrar múltiples aplicaciones:
- Banca de inversión: en la negociación y liquidación de préstamos sindicados, los clientes corporativos podrían beneficiarse de una liquidación más breve, sin barrera de entrada y con menores comisiones.
- Banca minorista: la industria de préstamos hipotecarios se podría beneficiar significativamente al adoptar Smart Contract.
- Seguros: El uso de Smart Contracts por ejemplo en la industria de seguros de automóviles personales podría reducir significativamente gastos generales de procesamiento de reclamaciones. Y los consumidores también podrían esperar primas más bajas ya que las aseguradoras podrían transferirles una parte de sus ahorros anuales.
Otros ejemplos podrían ser la distribución de capital privado de pequeñas y medianas empresas en un crowdfunding, la negociación y liquidación de grandes préstamos colateralizados (préstamo que tiene como garantía un determinado paquete de acciones, el cual constituye el porcentaje de garantía del préstamo) como préstamos sindicados entre un grupo de bancos, fondos mutuos, y fondos de pensiones; el procesamiento automatizado de reclamaciones de seguros de viajes en caso de eventos que puedan ser verificados automáticamente, como retrasos en los vuelos o cancelaciones.
Ahora que ya te has dado cuenta del potencial de las aplicaciones basadas en Smart Contracts, te preguntarás: ¿por dónde empiezo? En Exponentia podemos ayudarte a implementar esta solución en tu negocio.