¿Y si las empresas agrícolas pudiesen conocer, de forma anticipada, la demanda que van a tener sus productos?

Juan Besari||Transformación digital|3 minutos de lectura

Previsión demanda alimentación

La previsión de demanda en las empresas de alimentación se gestiona y planifica, como en el resto de sectores, siguiendo la estimación futura que el fabricante pretende satisfacer con el fin de evitar perder ventas e incluso clientes. Sin embargo, en la industria alimentaria, existe otro gran desafío además de satisfacer la demanda y evitar niveles adicionales de stock, para los que la previsión de la demanda podría ser crucial: la estacionalidad de algunos productos y, por otra parte, la corta caducidad de otros.

Anticipar el futuro ya es posible mediante soluciones de Inteligencia Artificial (IA)

La producción y el consumo de productos básicos agrícolas muchas veces no están alineados, ya que el momento de la producción con su ritmo de consumo puede ser inconexo. Los productos básicos de alimentación a menudo se producen periódicamente (ciertos cultivos se cosechan sólo una vez al año) pero con un consumo continuo durante todo el año. Estos desajustes temporales en la producción y el consumo requieren que las empresas agroalimentarias pronostiquen el consumo futuro para evitar hacer apuestas equivocadas, lo que eventualmente causa desperdicio de alimentos, volatilidad de precios y exceso de existencias.

Otras empresas de alimentación se caracterizan por tener materias primas y productos que normalmente no se pueden almacenar a largo plazo, por lo que deben gestionar muy bien los procesos de negocio de acuerdo con previsiones precisas.

¿Cómo la IA puede ayudar a las empresas agroalimentarias las previsiones de demanda?

El proceso de planificación de la demanda está experimentando una enorme transformación. Si bien históricamente ha sido un proceso reactivo que implicaba responder a las condiciones cambiantes del mercado, el advenimiento de la tecnología está permitiendo, y al mismo tiempo obligando, que la planificación de la demanda sea mucho más estratégica. Digitalizar la planificación de la demanda se está convirtiendo en un imperativo para previsión de la demanda en las empresas de alimentación.

La planificación eficiente de la demanda debe cumplir tres funciones fundamentales en la empresa: previsión de la demanda, control de la demanda y coordinación de oportunidades y capacidades de la cadena de suministro con la demanda esperada.

Una estimación más precisa de la demanda futura conduce a una mejor optimización del inventario de materias primas por un lado, y a una planificación de la producción que optimiza los niveles de stock de productos terminados por otro. De esta forma se reducen las ventas perdidas y el tiempo de almacenamiento demasiado largo de los productos con una corta perecibilidad.

Es por eso que las soluciones de previsión de la demanda en las empresas de alimentación basadas en Inteligencia Artificial (IA) pueden ser una herramienta muy útil para mejorar la gestión de la cadena de suministro.

La IA impulsa la automatización de las tareas más tradicionales y laboriosas dentro de la planificación de la demanda, en particular, el análisis e interpretación de lotes de datos. La IA no solo puede hacer esto de manera más precisa y rápida, sino que, al automatizar estas tareas críticas pero complejas, el tiempo del equipo se libera para que puedan concentrarse en esfuerzos comerciales más estratégicos.

Las soluciones de Inteligencia Artificial de Exponentia para la previsión de la demanda en las empresas de alimentación realizan una estimación y predicción de demanda y stock. Además, se evita el almacenamiento masivo de datos de forma desestructurada en varias bases de datos o sistemas que incapacitan para analizar esos datos de forma eficiente y efectiva.

A través del análisis de los históricos de demanda, producción o almacén, nuestra solución de inteligencia artificial para la previsión de la demanda en las empresas de alimentación puede aproximar qué productos o procedimientos optimizar (por ejemplo, tu cosecha), reducir mermas o aumentar la calidad. Además con esta solución basada en Inteligencia Artificial es posible ayudar a gestionar mejor los almacenes, ayudando a mejorar la logísitica y la toma de decisiones.

Si crees que necesitas ayuda para definir las previsiones de demanda de tu empresa apuesta por algo automatizado e inteligente, que pueda recopilar tus datos de múltiples fuentes y ofrecerte pronósticos en unos minutos.

La solución de inteligencia artificial para empresas de alimentación de Exponentia te proporcionará información útil sobre lo que hay debajo de la superficie de tus datos con una interfaz de usuario fresca y amigable.