Encuentro por la Innovación: Nuria Oliver, Premio Jaume I, y Juan García Sánchez, CEO Exponentia.

Exponentia||Evento|5 minutos de lectura

Encuentro por la Innovación

En el Encuentro por la Innovación, organizado por el Hub Empresa de Sabadell, se dieron cita dos referentes del pensamiento tecnológico: Nuria Oliver, Premio Jaume I, y Juan García, CEO de Exponentia.

La conversación giró en torno a un tema que define nuestro tiempo: cómo la inteligencia artificial (IA) y la innovación pueden impulsar empresas más eficientes, humanas y sostenibles.

Del protagonismo tecnológico al protagonismo humano

Juan García comenzó recordando algo esencial: la tecnología no es el fin, sino el medio.

“El verdadero valor no está en las máquinas, sino en las personas que les dan sentido.”

En Exponentia compartimos esa visión. La automatización no consiste en reemplazar, sino en liberar talento.

Nuestro propósito es claro: hacer a las empresas más eficientes para que su gente tenga más tiempo para pensar, decidir y crear.

La IA como columna vertebral de la eficiencia empresarial

La conversación dejó claro que la IA ya no es una promesa de futuro, sino una herramienta de presente.

Juan García destacó que las organizaciones que no comiencen a integrarla hoy perderán competitividad.

Pero la adopción debe hacerse con cabeza: no automatizamos por automatizar, automatizamos para crecer.

En Exponentia entendemos la IA como una palanca de visibilidad, trazabilidad y control.

Aplicada con propósito, aumenta la capacidad de ejecución y mejora la toma de decisiones.

El papel del talento en la transformación

La tecnología solo genera impacto si está acompañada de cultura y conocimiento.

Juan lo explicó con claridad: el reto no es tecnológico, es humano.

Las empresas que logren alinear estrategia, talento y tecnología serán las que lideren el cambio.

En Exponentia lo vemos cada día: la eficiencia nace de comprender el contexto antes de programar una línea de código.

Por eso acompañamos a nuestros clientes más allá de la entrega técnica, midiendo cada resultado y adaptando cada solución al ritmo real de la organización.

Innovar con ética y responsabilidad

Durante la conversación, surgió una idea compartida por todos los ponentes: la innovación debe ir acompañada de ética, regulación y transparencia.

La IA plantea retos de privacidad, sesgo y equidad. Ignorarlos sería tan irresponsable como no innovar.

Desde Exponentia defendemos que la eficiencia debe tener propósito.

La tecnología debe mejorar el tejido empresarial sin perder de vista su impacto humano y social.

Conclusión: la eficiencia con propósito no espera

El mensaje final de Juan García fue claro: no basta con observar la transformación digital, hay que liderarla.

Las empresas que apuesten por la IA aplicada, por la medición constante y por el talento de sus equipos, serán las que construyan la próxima década.

En Exponentia, medimos el éxito de una forma distinta:

No por líneas de código, sino por el tiempo que devolvemos a las empresas.

Automatizar para crecer.